5 Conclusiones financieras de la Pandemia

3
,
Nov 2020
Publicado en:

5 Conclusiones financieras de la Pandemia

En todas las crisis  financieras a lo largo de la historia siempre hay enseñanzas y conclusiones para resaltar, y lo ocurrido en el 2020 no es la excepción. Se está terminando un año difícil en materia económica, dejando vislumbrar las grandes debilidades en materia de educación financiera y ahorro que enfrenta el país en la actualidad.

Hay mucho por hacer por parte de las autoridades y familias en estas dos materias, ser conscientes de ello nos dejará mejor preparados para la próxima crisis que seguramente vendrá tarde que temprano. Entre las conclusiones más importantes podemos resaltar:


  • La importancia de un fondo de emergencia: solo aquellos que hayan hecho bien la tarea y hayan contado con un fondo de reserva que pueda cubrir 6 meses de gastos fijos del hogar no la han pasado tan mal. Es el momento de acudir a fuentes de ahorro como son las cesantías, carteras colectivas o fondos voluntarios de pensiones, lo único que a  tener en cuenta es que el portafolio para este objetivo debería estar invertido en instrumentos de inversión conservadores que eviten grandes fluctuaciones en sus precios y pongan en peligro el cumplimiento de este objetivo. 


  • Las tasas bajas llegaron para quedarse: la mayoría de los Bancos Centrales  han bajado las tasas de interés a sus mínimos históricos, tratando de estimular una golpeada economía por los efectos de la pandemia. Entender que las tasas bajas llegaron para quedarse a largo plazo, favorecerá a los que a hoy tienen deudas hipotecarias con sus bancos pues es el momento de renegociar las tasas o proceder a la compra de cartera por parte de otra institución financiera con mejores condiciones.


Por su parte, a los inversionistas les llegó el momento de aplicar conceptos como son  la diversificación en sus portafolios, para poder obtener resultados en rentabilidad similares al de años anteriores, comprando en sus carteras, activos que por su naturaleza son más volátiles en su valoración del día a día. Se deben acostumbrar a cambios más fuertes  en sus saldos periódicos. 



  • Inversión por encima del ahorro y la importancia de la construcción de los ingresos pasivos: depender de un solo ingreso es bastante riesgoso en las finanzas familiares. Es el momento para que las familias no solo acumulen, si no traten de invertir y poner la magia del interés compuesto a su favor haciendo crecer sus patrimonios en el largo plazo.


Los portafolios de inversión  se pueden convertir en una fuente de ingresos pasivos importantes en los bolsillos de los colombianos en el tiempo. Ingresos pasivos por cuenta de arrendamientos en bienes raíces es una alternativa válida para diversificar la columna de ingresos en la planeación financiera.


  • Endeudamiento inteligente: diferenciar las deudas buenas de las malas que drenan nuestro flujo de caja y nos hacen  invertir en activos que no aumentan su valor en el tiempo es un gran reto de cualquier PLANEACIÓN FINANCIERA familiar. Compra de activos como televisores o teléfonos inteligentes de última generación, no son los activos que puedan producir ingresos en el largo plazo.


Adquirir deuda puede  convertirse en una fuente de alivio en el corto plazo de personas y familias, su mal manejo nos puede dejar esclavos financieros en el largo plazo del sector financiero y la idea es llegar a un sano manejo entre deudas e inversión.  Aquí la recomendación es acudir al sector financiero formal, para evitar los costosos gota a gota.  



  • La importancia de un plan de ahorro sujeto a objetivos: bautizar nuestros objetivos de vida respaldados con un plan de ahorro es la mejor estrategia para que los sueños se cumplan. No basta con soñar y querer un mejor futuro financiero, al  sueño hay que ponerle acciones, metas y objetivos específicos medibles en tiempo y dinero.


Poder cambiar nuestros hábitos financieros y disciplina de ahorro hacia el futuro, entendiendo las conclusiones  que nos presentan  las coyunturas difíciles como las actuales, hará que podamos estar mejor preparados para un mundo económico convulsionado que seguramente estará en constante cambio.



Escrito por: Mauricio Chaves Delgado.

Etiquetado como:
Descargar Archivo
Contáctenos
¡Gracias! Tu información s sido recibida
Descargar
Parece que sucedió un error mientras se enviaba el formulario, vuelve a intentar más tarde
Artículos relacionados
22
,
Feb 2021
6 consejos para evitar infidelidades financieras

¿Qué mejor época para hablar de finanzas en pareja que en plena celebración de San Valentine? Época donde las demostraciones de afecto y amistad están a la orden del día. 

Leer +
9
,
Mar 2021
¿Cómo salir de vacaciones sin endeudarse?

Después de una larga temporada de trabajo virtual, y además sin poder viajar por las restricciones dadas por la pandemia, no hay nada mejor que tomar un descanso

Leer +
28
,
Jul 2020
Tips para optimizar tributariamente sus inversiones

La optimización tributaria que se logra utilizando algunos vehículos de inversión, puede...

Leer +
Diseño por Palma de Web