¿Cómo mejorar las finanzas desde el hogar? 10 consejos para mamás.
Cuando establecemos nuestros objetivos financieros familiares pensamos en proyectos que requieren capitales importantes, como la compra de vivienda, el pago de la educación, el retiro, etc. Pero ¿qué estamos haciendo para ahorrarnos tiempo y dinero en el camino hacia el logro de esos objetivos? Todo sería más fácil si tenemos buenos hábitos financieros en casa.
En Colombia, el 28% de las mujeres en edad de trabajar están dedicadas al hogar; y al tener una labor no remunerada consideran que el logro de estos objetivos están únicamente a cargo de su pareja, pues esta es quien trabaja y tiene un salario.
Sin embargo, esas mujeres también tienen un rol fundamental en el cumplimiento de los sueños familiares. Así que toma nota de estos 10 consejos financieros que te ayudarán a mejorar las finanzas desde tu hogar.
Elabora un presupuesto mensual. Al igual que cualquier empresa, nuestro hogar debe tener un presupuesto al inicio del mes, con el fin de identificar tanto los ingresos como cada uno de los gastos.
Controla los gatos en el hogar. Puedes controlar el consumo de los servicios públicos creando una cultura de ahorro entre todo el grupo familiar e implementando unos “castigos“ a quienes olviden usarlos correctamente. Por ejemplo: lavar los platos durante determinados días o echar monedas en una alcancía.
Además, las cuentas de servicios, impuestos y arriendo se deben pagar siempre oportunamente para evitar cobros adicionales; y en los casos que apliquen descuentos ¡aprovecharlos!
Optimiza el costo del mercado. No nos referimos a que compres menos, sino a que identifiques los días de promoción que tiene cada uno de los supermercados de las diferentes cadenas. También puedes llevar las bolsas para empacar que te permitirán ahorrar y colaborar con el medio ambiente; y definitivamente ¡no desperdicies los alimentos!
Busca los planes por suscripción más económicos. Compra planes de tv e internet que te otorguen un descuento por contratar ambos servicios. Suscríbete a Netflix solo con las pantallas que necesitas, y evalúa la posibilidad de pagar planes trimestrales o anuales.
Haz planes familiares caseros. Éstos evitarán mayores gastos en restaurantes y diferentes sitios de la ciudad; y fomentarán el tiempo en familia. Recuerda que se pueden crear hábitos de ahorro en la vida cotidiana, no siempre se debe tener lo más caro y hacer actividades que impliquen grandes costos.
Planifica las vacaciones con anterioridad. De esta forma podrás obtener las mejores tarifas en hoteles y en tiquetes; y en la medida que sea posible no tomen vacaciones en temporadas altas. Recuerda que el objetivo es salir de vacaciones sin endeudarse.
Usa la tarjeta de crédito con prudencia. El pago de varios gastos del hogar se puede hacer con tarjeta de crédito, pero sin diferir el pago. De esta forma ganarás millas que podrás utilizar en las vacaciones familiares.
Adquiere una póliza de seguro de hogar. Además de proteger tu mayor patrimonio que es la casa donde resides; con estas pólizas también podrás cubrir daños menores de plomería, responsabilidad civil, etc. Que como bien sabemos son imprevistos que generan gastos adicionales y descuadres en el presupuesto mensual del hogar.
Educa financieramente a tus hijos. Como padres tenemos una responsabilidad muy grande con los pequeños de la casa y es enseñarles la importancia de ahorrar, porque la educación financiera debe comenzar en casa. Y una de las mejores formas de hacerlo es a través de su mesada, la cual sin importar el monto, el niño debe administrar correctamente.
Adicionalmente, deben aprender a ser conscientes y partícipes de los ahorros dentro del hogar en el uso de los servicios públicos, de la comida, del cuidado de sus pertenencias etc.
Te invitamos a conocer nuestro XIMA KIDS. Un programa que hemos diseñado para introducir a los niños en temas de educación financiera de manera lúdica.
Busca alternativas para generar ingresos adicionales. Éstos también se pueden lograr desde la casa. Un delicioso brownie, unas galletas de chocolate, diferentes postres para vender a nuestros vecinos, amigos y familiares, pueden acercarnos al logro de nuestros objetivos.
Nada de esto podrá ser posible si tu grupo familiar no se involucra y hace parte del proceso. Pídeles ideas sobre cómo recortar gastos, cómo generar ingresos adicionales y juntos tomen las decisiones necesarias; pues al final son los sueños de todos y solo como un gran equipo podrán lograrlos.
Escrito por:María Teresa Velasco - Mamá, Financial Planner y Socia Fundadora de XIMA.