Hábitos generadores de riqueza

9
,
Nov 2020
Publicado en:

Hábitos generadores de riqueza

A lo largo de mi vida como asesor financiero, he tratado de  definir las características más importantes de aquellos clientes que han logrado consolidar su patrimonio y alcanzado una libertad financiera. Siempre me he preguntado en dónde radica la diferencia entre personas exitosas que logran construir patrimonios sólidos a lo largo de su vida laboral versus aquellas personas que habiendo ocupado importantes cargos ejecutivos con excelentes salarios y beneficios, hoy en día se encuentran pasando grandes necesidades económicas.


Basta con detenerse a mirar  los hábitos financieros de  los unos y los otros. Las personas exitosas tienen un compromiso ineludible con sus objetivos,  a ellos les duele el incumplimiento de metas y están enfocados en el logro, tienen persistencia en sus hábitos y ahí está la clave de su éxito. Y puede ser que muchos de ellos ni entiendan que es un plan financiero, ni hayan desarrollado uno, pero entienden que la semilla del éxito financiero está basada en el  ahorro sistemático enfocado a planes cumplibles y medibles en el tiempo.


En su libro Tiny Habits: The Small Changes that Change Everything  el científico Brian Jeffrey Fogg, director del Laboratorio de Diseño de la Conducta de la Universidad de Stanford, y que hoy en día es considerado como experto en la formación de hábitos, resalta la importancia de comenzar por pequeñas metas las cuales deben ser celebradas interiormente por las personas para no fallar en el intento.


Debemos soñar en grande y de eso no hay duda, pero los sueños deben ser construidos por pequeñas acciones y deben ir paso a paso, pasos que ayuden a instalar los hábitos financieros saludables en el día a día de las personas,  y que logren generar cambios conductuales que permanezcan en el tiempo.


Muchas veces el fracaso en el cumplimiento de los sueños está fundamentado en tratar de poner el listón demasiado alto, tratar de realizar grandes esfuerzos y sacrificios en el ahorro y consumo puede ser perjudicial y desmotivador para las personas en el inicio de un plan financiero. Al igual que cuando iniciamos en un gimnasio la rutina no puede ser tan exigente, lo mismo pasa con las finanzas personales, el grado de exigencia en el ahorro e inversión se dará con educación financiera y acompañamiento de un experto.


La planeación financiera requiere de alto grado de motivación que se puede lograr con la recompensa por las pequeñas metas logradas en el camino. La idea es escalar el hábito del ahorro hacia abajo, hasta que sea súper pequeño y la acción a realizar sea fácil de cumplir. El esfuerzo  a realizar debe ser tan simple que no debe haber excusa para no lograr lo presupuestado.


Dejar de tomar un café, ahorrar solo el 5% del salario o  postergar la compra de nuestros deseos, ayudará a tener pequeños triunfos en el corto plazo, para lograr ahorrar y vislumbrar más fácilmente el cumplimiento de una Planeación Financiera. Revisando generalmente el renglón de entretenimiento dentro de las familias, nos ayudará a encontrar ahorros que serán de gran utilidad en nuestro plan. 


Por último, debemos entender que el único tipo de información que sí puede ayudar a instalar hábitos en cualquier campo de nuestras vidas, es la que te explica cómo hacerlo, no la que te dice por qué. No desaproveches la coyuntura actual, la pandemia es un momento ideal de cambio, que nos puede ayudar a crear hábitos positivos e insertarlos en nuestras vidas.


Escrito por:  Mauricio Chaves Delgado

Descargar Archivo
Contáctenos
¡Gracias! Tu información s sido recibida
Descargar
Parece que sucedió un error mientras se enviaba el formulario, vuelve a intentar más tarde
Artículos relacionados
15
,
Jun 2021
PRIMA 2021: 7 consejos para usarla inteligentemente

Para esta época, todos los trabajadores colombianos que tengan un contrato formal y cuyo salario sea tradicional...

Leer +
14
,
Sep 2022
¿Por qué los jóvenes deben estar en un Fondo Privado de Pensiones?

En la actualidad hay muchas noticias acerca de que le conviene más a las personas que cotizan a pensiones obligatorias, si estar en Colpensiones o en Fondos Privados, incluso...

Leer +
15
,
Jul 2020
Las culpas de la pobreza

En estos días se especula mucho sobre las millones de personas que volverán a la pobreza a nivel mundial...

Leer +
Diseño por Palma de Web