Terminó el año 2022, muy agitado por cierto para los mercados financieros locales y globales, los principales activos se vieron afectados en sus precios generando gran volatilidad en los portafolios de inversión de personas alrededor del mundo, aunque para el cierre del último trimestre se dio un repunte y mostró un tono más optimista para el 2023 y se respira un clima más optimista a nivel internacional pues se cree que las políticas monetarias restrictivas llevadas a cabo por los Bancos Centrales pronto llegaran a su final, sin embargo se sigue manteniendo la incertidumbre en muchos frentes.
En resumen, el 2022 cerró así:
· El peso colombiano vuelve a ser una de las monedas más devaluadas del mundo cerrando a $4810 por dólar.
· La bolsa colombiana termina por tercer año consecutivo a la baja y se contrajo 8.9%
· Conflicto entre Rusia y Ucrania, que se ha extendido por más tiempo de lo esperado, trayendo problemas colaterales a diferentes economías en especial en la parte energética.
· Alta inflación que supera niveles históricos en algunos países.
· Signos de recesión en EEUU y Europa.
· Una baja confianza inversionista a nivel local debido al gran incertidumbre política existente en el país.
Estos son algunos de los eventos, que hicieron un año 2022 muy agitado y difícil de navegar.
El 2023 ha comenzado con una “nota de optimismo” en los mercados al ver quela inflación en países desarrollados ha venido cediendo lentamente, y que este año podría ser mejor que el anterior.
Los mercados constantemente nos hacen recordar la importancia del significado de la palabra Riesgo y de lo fundamental que es asumirlo en nuestro portafolio diversificado con un perfil como inversionista atado a cada uno de nuestros objetivos de corto, mediano y largo plazo. No interiorizar este concepto, nos puede salir bastante costoso para el cumplimiento de nuestras metas futuras.
Desafortunadamente el riesgo en un portafolio no se aprende muchas veces en la teoría sino en la práctica, como la gran mayoría de las cosas en la vida, pues solo cuando vemos reflejada una desvalorización en nuestros portafolios de inversión, recordamos y reflexionamos si nuestro perfil como inversionista encaja o no con la distribución de activos que tengo para mis inversiones.
Hoy más que nunca se debe retomar las bases de la Planeación financiera, ser fieles a un plan diseñado por un experto es una buena estrategia a seguir, estar en permanente contacto con su asesor que le ayude a entender la coyuntura económica del momento y el porqué de las grandes fluctuaciones en precios de acciones, bonos, etc, traerá como consecuencia el poder aprovechar oportunidades que todos los días ofrecen los mercados financieros para aquellos que conserven la calma y donde el largo plazo sea parte de la disciplina como inversionista.
Los mercados a pesar de su volatilidad siempre ofrecen oportunidades que se podrán aprovechar para los clientes que estén bien informados y asesorados. Las excelentes tasas en renta fija que ofrece hoy el mercado y diversificar los portafolios en monedas por región y tipo de activos, ayudaran a minimizar riesgos políticos que muchas economías enfrentan en la actualidad.
Estos cambios de tendencia y dinámica de los mercados siempre estarán presentes y no pueden ser vistos como el fin del mundo para nuestra economía familiar, sino todo lo contrario, siempre serán una oportunidad para poner en orden nuestras finanzas personales, poder controlar nuestras emociones y entender que después de la tormenta viene la calma.
Para esta época, todos los trabajadores colombianos que tengan un contrato formal y cuyo salario sea tradicional...
Entre las múltiples enseñanzas que nos ha dejado el 2020 en diferentes áreas de nuestras vidas, la falta de educación financiera y su gran impacto en las Finanzas Personales.
El año 2020 pasará como uno de los años más difíciles de la historia reciente de la humanidad en materia financiera y de salud pública.